¿Cuantos folículos necesito para hacerme el trasplante capilar?

En clínicas Ceta resolvemos todas tus dudas

Esta es una de las preguntas más frecuentes que hacen los posibles candidatos a un trasplante. Para contestar a esta pregunta tendremos que barajar varios aspectos:

Ser realistas con el trabajo a realizar: Y trasladar esa visión al paciente ya que es el cirujano el que por su experiencia sabe cual será su aspecto en el futuro. Por ejemplo, una persona extremadamente calva (Norwood 6 ó 7) y pelo fino no puede nunca esperar un trasplante de gran densidad. Si se le dieran esas expectativas, la insatisfacción sería inevitable. Cuando uno ha perdido el 65-75% de su pelo (la pérdida usual de los pacientes clase 6 y 7) se podría cubrir una parte de la zona despoblada con un buen diseño, y ello seguramente podría mejorar mucho el aspecto del paciente. Si intentáramos conseguir la densidad original no tendríamos pelo en la zona donante para completar el proceso.

Evaluar la pérdida capilar, la zona donante y cuáles son las características del pelo:Trabajando con expectativas reales, el número total de injertos que se requieren para cada paciente dependerá del contraste entre el color de pelo y la piel, la densidad de la zona donante, la laxitud del cuero cabelludo, el número de pelos por unidad folicular y el carácter del pelo en sí mismo (color, textura, grosor..). El cirujano considerará dichos factores y lo combinará con las expectativas del paciente y calculará la cantidad de trabajo requerido. Aún así, satisfacer a un paciente es a veces muy difícil de predecir.

Tener en cuenta la edad del paciente y la posible evolución posterior de la alopecia: Ya lo hemos comentado.

Considerar si se puede realizar en un solo procedimiento o necesitamos programar sesiones consecutivas: Para la técnica de la tira se suelen realizar megasesiones de 3000 a 4000 Ufs en un día. Para la técnica FUE, al ser más lenta la cosecha de pelo se suelen realizar en varios días consecutivos o alternos

Y por último tener en cuenta el coste total a corto y largo plazo para el paciente.

La incapacidad del médico parece ser más común de lo que se admite. El fallo del profesional que ofrece expectativas no reales siempre nos lleva a un paciente insatisfecho. Y ello sólo se puede prevenir con explicaciones muy claras del proceso que se va a realizar, definiendo específicamente los beneficios que el paciente puede esperar conseguir.

Un hombre acostumbrado a su calvicie será más fácil de satisfacer, y aceptará un resultado menos completo que un hombre joven que esté comenzando a perder su pelo y que recuerde aquellos días en que se miraba al espejo y veía el pelo brillante y denso de un adolescente. El paciente joven siempre va a querer la línea frontal que tenía en su juventud y no se contentará con menos. Debido a que la cirugía es permanente, el cirujano debe tener en consideración un diseño capilar apropiado para toda la vida del paciente y además tendrá en cuenta las reservas de pelo en la zona donante. Por todas estas razones es por lo que consideramos que algunos pacientes jóvenes no son buenos candidatos para trasplante.

El paciente maduro con pérdida capilar importante estará mucho más contento con una línea capilar frontal alta restaurada y una cantidad modesta de pelo natural cubriendo su cabeza por primera vez en años.

Ahora bien, la gran mayoría de los pacientes que consultan están entre estos dos extremos, y es aquí donde el profesional tiene que guiar cuidadosamente al paciente para hacerle entender las metas que vamos a conseguir y la eficacia del proceso.

Atendiendo a la sicología humana, a la dinámica capilar y experiencia práctica no es siempre sabio recomendar un número específico de injertos como si este número fuera una cantidad absoluta. La cantidad es orientativa, y a ser posible por encima de lo que razonablemente y con seguridad se pueda realizar, y siempre dentro de los márgenes de las cinco directrices que se nombraron anteriormente.

La meta del profesional capilar es ayudar a que el paciente entienda cuan cerca puede estar de resolver sus necesidades y expectativas personales, cuanto costará todo el proceso y cuantas sesiones puede necesitar. Con el planteamiento apropiado, la satisfacción es fácil de alcanzar.

Hay que tener en cuenta que el número de pelo a trasplantar generalmente refleja una cantidad estimativa del total de pelo que se puede trasladar y es aplicable a cada alopecia individualmente. Esta variable cantidad de pelo que se puede trasplantar en una o varias sesiones depende de los cinco factores anteriores y de la experiencia y habilidad del cirujano.

El impacto de un trasplante depende del área a trasplantar y del número de injertos utilizados. No obstante, sigue siendo útil que el paciente tenga una idea general del número requerido en el procedimiento inicial y sesiones subsecuentes.
La mejor área donante es aquella en la que el cabello crece de forma permanente y está determinado genéticamente para crecer toda la vida, es decir, las regiones occipital y temporal. Como mucho, el 50% del cabello del área donante puede ser trasladado para que la densidad no se vea afectada en exceso. En teoría, en los casos de patrones de calvicie masculina moderada (tipos V o VI), el 12.5% del cuero cabelludo está disponible en forma segura para el trasplante, es decir, 12.500 cabellos o aproximadamente 3000 a 4000 UF,s.

La apariencia de plenitud tiene que  ver con la masa capilar, la cual se relaciona con el número de cabellos, el espesor de los mechones individuales de cabello, la textura y color del mismo así como su rizado. Además, el contraste de colores entre el cuero cabelludo y el cabello también tiene una influencia significativa en la ilusión óptica de plenitud. La mayoría de los expertos, en la actualidad están de acuerdo en que el promedio de densidad capilar en pacientes no calvos es de 200 cabellos/cm2 (en un rango que va de 130 a 280) y que sólo el 50% de este número es el requerido para lograr una apariencia de densidad normal, es decir, 100 cabellos/cm2 (en un rango que va de 65 a 140), o lo que es lo mismo una media de 45 UF,s/cm2.Lamentablemente, los patrones de calvicie masculina son una condición progresiva. La cantidad de pérdida capilar puede disminuir después de los 40 años de edad, pero no se detiene totalmente por lo que el diseño prequirúrgico debe asegurar un resultado de apariencia natural a largo plazo.

Existe una mayor demanda en pacientes por debajo de los 30 años de edad. Este tipo de paciente con pérdida capilar relativa debe entender que debido a su joven edad es imposible determinar el avance de su pérdida capilar hasta el final. Dicho paciente requiere una evaluación más exhaustiva para decidir entre el conservacionismo del tratamiento médico, o la alternativa del injerto, más tratamiento médico que frene y conserve el pelo nativo existente. Acudir en estos casos a la consulta diagnóstico es esencial para el correcto diagnóstico y posterior tratamiento.))

cuantos foliculos necesito trasplante capilar
¿Hablamos?